Tectónica de placas o deriva continental

                                                    Teoría de la tectónica de placas o deriva continental


 La ideo Alfred Wegener un  meteorólogo y geofísico alemán, uno de los grandes padres de la geología moderna al proponer la teoría de la deriva continental o teoría de la tectónica de placas. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912.



 La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Fue desarrollada a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue hasta la década de los sesenta, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.

Se pueden producir tres tipos de movimientos
- Movimiento Divergente: Es cuando dos placas se separan y producen lo que se llama una falla  o una cadena montañosa submarina.
 - Movimiento Convergente: Es cuando dos placas se juntan, la placa más delgada se hunde sobre la más gruesa. Esto produce las cadenas montañosas.
 - Movimiento Deslizante o Transformante: Las dos placas se deslizan o resbalan en direcciones contrarias. También provocan fallas.


Entradas populares de este blog

Tema 6 El Peligro De La Desaparición De Las Abejas